CRYPTIC | El death metal de Temuco que no conoce tregua.
- Grítalo Cl
- 12 ago
- 6 Min. de lectura
Con una trayectoria forjada en escenarios locales y un sonido que bebe de las raíces más crudas del metal, Cryptic afila riffs y actitud para seguir demoliendo oídos y prejuicios en la escena chilena.

Orígenes e historia
¿Cómo y cuándo nace Cryptic? ¿Qué motivó la decisión de formar una banda en Temuco?
Bueno, la banda como tal diríamos que nace cerca del 2010. Si bien se habían presentado antes con ese nombre, desde ese año toma el rumbo musical de lo que conocemos ahora como Cryptic.
¿Quiénes fueron los impulsores iniciales y cómo definieron sus roles?
En un comienzo, Rodrigo y Ángelo llevaban la batuta. En el presente, gran parte la llevamos Rodrigo y yo (Ángelo está ahora en Dekonsecrated). Pero todos aportamos tanto en lo musical como en cualquier tema que involucre a la banda. Generalmente Rodrigo (Chino) trae ideas o riffs grabados y vamos trabajando en conjunto. Adaptamos mis letras y así avanzamos.
Significado del nombre
¿Por qué eligieron el nombre “Cryptic”? ¿Qué representaciones o ideas quisieron transmitir con él?
Bueno, cuando yo llegué a la banda ya el nombre estaba listo. Dicho esto, igual nos interpretaba a todos, porque era tomado de una de nuestras bandas de cabecera, que es Megadeth.
¿Ha cambiado algo el significado del nombre para ustedes con el tiempo?
Claro, también había que darle un significado o un trasfondo más que solo el nombre. El death metal en sí no es una música fácil de “digerir” y, para muchos, es enigmática, por decirlo de una forma. Cryptic o “críptico” tiene mucho que ver con eso. Queremos que escuchen nuestra música y saquen sus propias conclusiones, que la imaginen, descifren, interpreten, ya que las letras tampoco pueden ser tomadas literalmente. En términos simples, siempre escondemos cosas tanto en la música como en el arte, y sobre todo en las letras.
Integrantes
Preséntennos a cada miembro: nombre, instrumento, influencias musicales y su papel dentro de la banda.
Actualmente Cryptic es:
Coke Riquelme – Voz
Rodrigo Riquelme – Guitarra
Rodrigo Llanquinao – Guitarra
Gustavo Soto – Bajo
Gonzalo Villa – Batería
Tenemos una variedad de influencias musicales, desde la música clásica hasta la música más extrema. Pero, de las que se aprecian en la música que hacemos, sería el death metal americano (Death, Obituary, Morbid Angel, etc.), también Gorefest, Carcass o, más sudamericano, como Sepultura, Sarcófago, Undercroft.
¿Ha habido cambios en la formación? ¿Cómo ha impactado eso en la dirección musical?
Sí, por diferentes motivos hemos cambiado, por ejemplo, de baterista, lo cual, de cierta manera, te modifica el timing musicalmente hablando, y sobre todo en el género que hacemos. Actualmente Gonzalo cumple a cabalidad con lo que buscamos y se acopló muy bien. La partida de Ángelo, que era un miembro fundador de Cryptic y que también cumplía un rol importante en la banda, también impacta en lo musical.
Estilo musical y referentes
¿Cómo describirían su estilo? ¿Metal, rock, subgéneros?
Death metal, directo y a la vena.
¿Cuáles son sus principales influencias, tanto dentro como fuera de la escena metalera?
Bueno, obviamente a todos nos une nuestro fanatismo por el metal extremo y, como te comentaba anteriormente, una de nuestras grandes influencias proviene del death metal de EE. UU., principalmente en lo que es composición y arreglos, y también en todo el aspecto visual de la banda. Pero también cada uno de nosotros escuchamos distintos tipos de música, no necesariamente de metal, que también, de una u otra forma, te llegan. Por ejemplo: Los Jaivas, Alice in Chains o John Carpenter, solo por nombrar algunos.
¿Cómo han evolucionado sus sonidos a lo largo de su trayectoria?
Bueno, a estas alturas no creo que encontremos una evolución, por lo menos en el estilo que hacemos.
Personalmente creo que pasamos de un death más rápido y rústico a uno más melódico, pero con una mejor definición y mejor sonido de lo que hacíamos antes. También, al principio, estábamos más orientados a un death más técnico, creo yo.
Trayectoria y presentaciones
Hasta donde hemos podido recabar, telonearon a Morbid Angel en Santiago y participaron del Metal Reunión III en Padre Las Casas. ¿Cómo vivieron esas experiencias?
Ufff, imagínate: abrir el show de una banda que marcó tu vida era algo impensado para nosotros. Recuerdo el nerviosismo previo y la satisfacción de haber cumplido a cabalidad esa fecha. Además, la producción nos trató con respeto y estuvo todo a la altura. El Metal Reunión ya es una marca registrada de Temuco. Todo el evento estuvo impecable y lleno de metaleros apoyando. Ojalá sea una instancia que vuelva pronto.
¿Hay alguna tocata que recuerden como particularmente decisiva para ustedes?
Recuerdo en especial una donde tocamos junto a Atomic Aggressor, por ejemplo. Son de esas tocatas donde, además del carrete, puedes ver y aprender: cómo ejecutan, cómo suenan, la importancia de tener un sonidista que realmente lleve tus composiciones a una amplificación de audio consistente, etc. Grandes músicos y mejores personas. En todo momento nos ayudaron y aconsejaron con respecto a equipos, instrumentos, etc.
Qué giras o escenarios desean conquistar a continuación, a nivel país o internacional?
En estos momentos estamos concentrados en poder grabar todo el material que podamos. Y también somos realistas: queremos poder tocar en Chile donde se pueda (y nos inviten).
Hay muchas, la verdad. Obviamente, el haber tocado con Morbid Angel supera todo, pero también hemos compartido en grandes instancias tanto con bandas de mayor renombre como con bandas amigas locales.
Salir del país es difícil; nos gustaría poder tocar afuera, ojalá en Argentina, Perú o Colombia, que tienen grandes escenas, pero no es una prioridad, ni tampoco nos podemos permitir desembolsar dinero para poder lograr esas metas.
Experiencias personales en shows
¿Cuál ha sido su show favorito en Temuco o alrededores? ¿Alguna anécdota que destaque?
Hay varios, jajá. Recuerdo un Merkén Rock en Temuco, no recuerdo qué edición fue, pero compartimos con Slavery, Alto Voltaje y Devil Presley. El backstage fue una locura, jajá.
¿Cómo perciben la recepción del público en vivo y cómo los ha impactado personalmente?
Es gratificante saber que disfrutan tu música y la valoran. Siempre nos damos el tiempo antes, durante y después de cualquier evento para poder compartir y conversar con quien quiera, sean amigos o no.
Proyecciones y metas
¿Qué objetivos internacionales o nacionales se trazan para los próximos años?
Nuestros objetivos están más centrados en lo nacional: ojalá poder tocar en diferentes ciudades del país y poder llegar a más gente.
Tienen previsto grabar un álbum, EP o algún lanzamiento pronto?
Estamos a poco de grabar nuevamente para seguir con lo que fue nuestro último EP Between the Lies. Les tendremos noticias en poco tiempo.
¿Cómo planean aprovechar plataformas digitales como Spotify, Instagram, Facebook y otras?
Desde que podemos, las aprovechamos al 100%. La visión que tenemos hoy para poder publicar nuestras composiciones está ligada por completo a plataformas digitales como Spotify o YouTube. Hace años atrás ya pasamos por el tedioso proceso de, además de grabar, tener que producir y costear un disco físico. Hubo una época en que muchas bandas del estilo miraban con recelo las plataformas digitales, pero hoy en día están casi todas en la misma.
Escena local
¿Cómo describirían la escena musical en Temuco y La Araucanía hoy?
Creo que se mantiene firme. Hay una cantidad de bandas de diferentes estilos buenísimas y productoras que la mantienen viva.
¿Cuáles creen que son las fortalezas y debilidades de la escena local?
Sin duda, la fortaleza de todo es el banger, el metalero que asiste a cada evento y paga su entrada. También los productores que aún mantienen esto vivo, como Gastón Lobos, Dementia, Pablo Inostroza o Guido Quilaqueo, solo por nombrar a algunos. Y las debilidades creo que pasan por la infraestructura para poder hacer eventos.
¿Colaboran o mantienen lazos con otras bandas regionales?
Claro que sí, tenemos grandes amigos y hermanos en bandas de acá de la zona y también nacionales. Muchos empezamos juntos en esto también. Ha sido un aprendizaje y una jarana en conjunto de hace muchos años.
Medios independientes y difusión
¿Qué rol le dan a medios como Grítalo Magazine en la promoción de bandas de regiones?
Es importantísimo que medios como Grítalo se mantengan vigentes e independientes, dándole espacio a bandas y estilos como el nuestro.
¿Cómo comparan su influencia con la de otros medios o redes sociales?
Su influencia va de la mano con la veracidad de lo que escriben y, por sobre todo, de la independencia que tienen en su línea editorial, la variedad de estilos y arte que cubren, etc. Las redes sociales u otros medios establecidos responden a cánones o la novedad del momento.
¿Qué esperan de un medio como Grítalo a la hora de apoyar y difundir su trabajo?
Esperamos lo que hemos visto en sus números anteriores: un compromiso real y tangible con la música y el arte regional, independiente del estilo que sea.
Vida más allá de la banda
¿Qué intereses personales o profesionales acompañan a cada uno fuera de Cryptic?
Tenemos de todo: desde profes de música hasta ingenieros, estudiantes eternos, etc. Además de la música, también nos interesa el cine y los juegos, principalmente de horror, que está muy presente en las letras de Cryptic.
¿Cómo equilibran la vida cotidiana (trabajo, estudios, familia) con la banda?
No es algo fácil; algunos ya somos padres con familia, y si no, también tenemos una vida que mantener. Pero mientras existan las ganas, tenemos un compromiso con la banda que debemos mantener.
Mensaje final
¿Qué le dirían a quienes aún no los conocen y están leyendo Grítalo Vol. 8?
Que somos Cryptic, una banda de death metal de Temuco y La Araucanía, y que si les gusta la música extrema, se den un tiempo en el siguiente enlace: https://open.spotify.com/intl-es/artist/4fUFfvVZX82EtqUsC1f1rT?si=FdW0cRwFSDmG4ciuJkD8Ew
¿Qué mensaje quisieran enviar a sus seguidores actuales?
A todos, muchas gracias por el apoyo en cada instancia, desde los que adquirieron nuestro primer demo hasta los que nos siguen ahora. Y también a Gritalo.cl por darnos este espacio y permitirnos contar un poco más de nosotros.A todos, muchas gracias por el apoyo en cada instancia, desde los que adquirieron nuestro primer demo hasta los que nos siguen ahora. Y también a Gritalo.cl por darnos este espacio y permitirnos contar un poco más de nosotros.
Comentarios