Soy egresado de la escuela nacional de antropologia e historia en Etnología. Soy de la Ciudad de Mexico..."ciudad moustruo".
Mi acercamiento al anarquismo ha sido primero en lo practico y autogestivo y ya después en lo teorico y academico. Me late el punk como inicio de mi ideología libertaría, así como el ska y sus multiples variantes y en si todo lo contrcultural. La pedagogia siempre a estado presente en mi vida, de padres maestr@s donde la educación otra siempre se nos inculco; ya de manera personal siempre me ha interesado la defensa de la educación y ya en lo academico tome Antropologia de la educación así como otras clases sobre anarquismo.
Actualmente me encuentro colaborando como becario en un programa cultural de la ciudad, donde, me ha dado para llevar a la practica el lado pedagogico. Intentando llevar la pedagogia libertaria a través de la cultura.
Como se ve en esté primer escrito, estoy un poco atrasado en el curso aunque poniendome al corriente.
Hola, soy Ligia, de la ciudad de México, son arqueóloga de profesión y dedicada en los últimos años a la enseñanza de la misma en la educación superior de mi país. También me he involucrado en la divulgación de la arqueología a los públicos diversos interesados, con la finalidad de que el conocimiento sea accesible y genere participación social. Me interesa fomentar el dialogo multivocal y critico sobre la historia y el pasado del México y demostrar que hay otros horizontes y otras maneras de vida.
Hola compas! Soy Ana, andaluza viviendo en Gales por la mierda de crisis financiera que nos mandó lejitos a muchos millones de jóvenes. Soy trabajador social y educadora social, experta en el ámbito de la intervención comunitaria
Mis experiencias están ligadas profesionalmente a muchos ámbitos (lgtbq+, prisión, mujeres víctimas de violencia, personas mayores, familias en crisis, jóvenes exprienciando trauma, menores con autismo, educación para el desarrollo...) y personalmente a la cultura, el movimiento de liberación del Kurdistan, el apoyo a las comunidades zapatistas y también a la recuperación de la memoria histórica en el estado español.
Espero poder compartir muchísimo con todxs vosotrxs y aprender de todo esto. Me parece una propuesta genial este espacio y espero q lo cuidemos y lo mimemos con las mismas ganas que tenemos de cambiar el mundo.
Hola compañeros/as soy graduado en Humanidades y desde hace más de diez años intento incidir en la eduación desde una visión informal, desarrollando varios proyectos con empuje ciudadano. Actualmente estoy implicado con la Universidad Popular de Sant Joan Despí, en Barcelona, Cataluña.
Cómplices, me llamo Ivan Gamboa, estoy radicado en Ibagué, Colombia; ciudad intermedia con poco desarrollo industrial e incipiente comercio de servicios; sepulcro blanqueado que vive de remesas y lavado de activos. Fui docente universitario varios años y ahora dedicado al trabajo comunitario e intentando abrir espacios de investigación social y acción política de manera independiente. un abrazo para todos y atento a su disposición.
Soy licenciada en Ciencias Sociales y estudiante de doctorado, desde hace 6 años decidí hacer educación si escuela con mis dos hijos, una educación pensada desde la libertadad, desde el Anarquismo, así que con mucho entusiasmo inicio este curso para aprender, compartir y constuir con ustedes.
Me sumo a este curso desde Veracruz, México. Laboro como docente de Educación Física. Me motiva indagar y aprender para accionar desde y hacia otras posibilidades pedagógicas.
Hola compañerxs! Soy pedagoga egresada de la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, mi tesina es efectivamente una crítica a la educación cívica en educación básica, secundaria y la propuesta de implementar la pedagogía anarquista como complemento; actualmente trabajo con madres de familia y sus pequeños en estimulación temprana, tratando de crear ambientes empáticos y respetuosos desde la familia.
Mi nombre es Leonardo y soy profe a través de la historia. Soy de Chile y he trabajado en el sistema educativo formal hace un poco más de 10 años, el cual me tiene un poco agobiado, sin embargo, soy un esperanzado de que se puede cambiar la escuela para que sea un lugar más feliz, libre y en el que eduquemos desde principios de horizontalidad, apoyo mutuo, relaciones dialógicas, solidaridad y autogestión.
Hola compas, soy Sonia, trabajo como profesora lectora en psicopedagogía además de escritora política. Gracias por este curso, aquí con ganas de empezar ya...salud! 🖤
Hola compas! Soy Txelu, escribo desde Iruña, en Euskal Herria.
Tras diez años trabajando en el ámbito de la diversidad funcional y las personas con discapacidad, comienzo, hace seis años, mi trabajo asalariado en el mundo de las escuelas libertarias y libres. Recorrido que ya había iniciado años atrás investigando, de forma autodidacta y en diferentes colectivos, sobre pedagogía libertaria.
Mi investigación y práctica laboral se centra en buscar los puntos de encuentro entre la pedagogía libertaria, la no directividad y el acompañamiento respetuoso; haciendo paralelamente una crítica a la fácil absorción de la no directividad por discursos liberales. Así como impartir formación a profesionales y familias.
Hola, mi nombre es Humberto Nava.
Aquí mi presentación, más vale tarde que nunca.
Soy egresado de la escuela nacional de antropologia e historia en Etnología. Soy de la Ciudad de Mexico..."ciudad moustruo".
Mi acercamiento al anarquismo ha sido primero en lo practico y autogestivo y ya después en lo teorico y academico. Me late el punk como inicio de mi ideología libertaría, así como el ska y sus multiples variantes y en si todo lo contrcultural. La pedagogia siempre a estado presente en mi vida, de padres maestr@s donde la educación otra siempre se nos inculco; ya de manera personal siempre me ha interesado la defensa de la educación y ya en lo academico tome Antropologia de la educación así como otras clases sobre anarquismo.
Actualmente me encuentro colaborando como becario en un programa cultural de la ciudad, donde, me ha dado para llevar a la practica el lado pedagogico. Intentando llevar la pedagogia libertaria a través de la cultura.
Como se ve en esté primer escrito, estoy un poco atrasado en el curso aunque poniendome al corriente.
Hola, soy Ligia, de la ciudad de México, son arqueóloga de profesión y dedicada en los últimos años a la enseñanza de la misma en la educación superior de mi país. También me he involucrado en la divulgación de la arqueología a los públicos diversos interesados, con la finalidad de que el conocimiento sea accesible y genere participación social. Me interesa fomentar el dialogo multivocal y critico sobre la historia y el pasado del México y demostrar que hay otros horizontes y otras maneras de vida.
Saludos compas
Hola compas! Soy Ana, andaluza viviendo en Gales por la mierda de crisis financiera que nos mandó lejitos a muchos millones de jóvenes. Soy trabajador social y educadora social, experta en el ámbito de la intervención comunitaria
Mis experiencias están ligadas profesionalmente a muchos ámbitos (lgtbq+, prisión, mujeres víctimas de violencia, personas mayores, familias en crisis, jóvenes exprienciando trauma, menores con autismo, educación para el desarrollo...) y personalmente a la cultura, el movimiento de liberación del Kurdistan, el apoyo a las comunidades zapatistas y también a la recuperación de la memoria histórica en el estado español.
Espero poder compartir muchísimo con todxs vosotrxs y aprender de todo esto. Me parece una propuesta genial este espacio y espero q lo cuidemos y lo mimemos con las mismas ganas que tenemos de cambiar el mundo.
Salú!
Hola compañeros/as soy graduado en Humanidades y desde hace más de diez años intento incidir en la eduación desde una visión informal, desarrollando varios proyectos con empuje ciudadano. Actualmente estoy implicado con la Universidad Popular de Sant Joan Despí, en Barcelona, Cataluña.
Estoy muy contento de estar en esta formación.
Cómplices, me llamo Ivan Gamboa, estoy radicado en Ibagué, Colombia; ciudad intermedia con poco desarrollo industrial e incipiente comercio de servicios; sepulcro blanqueado que vive de remesas y lavado de activos. Fui docente universitario varios años y ahora dedicado al trabajo comunitario e intentando abrir espacios de investigación social y acción política de manera independiente. un abrazo para todos y atento a su disposición.
Hola compañeras/os!
Soy licenciada en Ciencias Sociales y estudiante de doctorado, desde hace 6 años decidí hacer educación si escuela con mis dos hijos, una educación pensada desde la libertadad, desde el Anarquismo, así que con mucho entusiasmo inicio este curso para aprender, compartir y constuir con ustedes.
Saludos desde Colombia
¡Qué tal! 😃
Me sumo a este curso desde Veracruz, México. Laboro como docente de Educación Física. Me motiva indagar y aprender para accionar desde y hacia otras posibilidades pedagógicas.
Les agradezco por el esfuerzo organizativo.
Salud y saludos.
Abraham.
Hola compañerxs! Soy pedagoga egresada de la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, mi tesina es efectivamente una crítica a la educación cívica en educación básica, secundaria y la propuesta de implementar la pedagogía anarquista como complemento; actualmente trabajo con madres de familia y sus pequeños en estimulación temprana, tratando de crear ambientes empáticos y respetuosos desde la familia.
Hola a todxs.
Mi nombre es Leonardo y soy profe a través de la historia. Soy de Chile y he trabajado en el sistema educativo formal hace un poco más de 10 años, el cual me tiene un poco agobiado, sin embargo, soy un esperanzado de que se puede cambiar la escuela para que sea un lugar más feliz, libre y en el que eduquemos desde principios de horizontalidad, apoyo mutuo, relaciones dialógicas, solidaridad y autogestión.
Saludos.
Hola, mi nombre es Diana, un gusto enorme estar aquí compartiendo con todxs ustedes. ¡Saludos!
Buenos días mi nombre es Máximo actualmente resido en la ciudad de Montevideo capital de Uruguay.
He estado cursando profesorado de literatura y durante el 2020 y 21 realice cursadas de educación popular.
saludos!
Bienvenidxs!
Hola compas, soy Sonia, trabajo como profesora lectora en psicopedagogía además de escritora política. Gracias por este curso, aquí con ganas de empezar ya...salud! 🖤
Hola compas! Soy Txelu, escribo desde Iruña, en Euskal Herria.
Tras diez años trabajando en el ámbito de la diversidad funcional y las personas con discapacidad, comienzo, hace seis años, mi trabajo asalariado en el mundo de las escuelas libertarias y libres. Recorrido que ya había iniciado años atrás investigando, de forma autodidacta y en diferentes colectivos, sobre pedagogía libertaria.
Mi investigación y práctica laboral se centra en buscar los puntos de encuentro entre la pedagogía libertaria, la no directividad y el acompañamiento respetuoso; haciendo paralelamente una crítica a la fácil absorción de la no directividad por discursos liberales. Así como impartir formación a profesionales y familias.
Hola hola, muy entusiasmada por comenzar este taller. Saludos a todas y todos. c:
Bienvenida compañera...
Hola compañeras y compañeros!