top of page

Presentación del curso

Actualizado: 15 abr 2020

Nos encontramos en un contexto en donde valores como el individualismo, la apatía, el desinterés, la intransigencia, la indiferencia, etcétera, dominan nuestras formas de asumir la vida, todo lo que importa es lo que me pasa a mí, a mi pequeño contexto, a mi “mundo”. Dificultando así, el análisis general de la causa y el efecto de lo que pasa en nuestras sociedades. Por ello, resulta necesario pensar en otro tipo de educación que exalte otro tipo existencia para vivir en sociedad y comprender entre otros aspectos: ¿por qué estoy viviendo de esta forma?, ¿es posible vivir de otra manera? En pocas palabras, es preguntarnos por la posibilidad de vivir de forma distinta, desde otro tipo de valores humanos/humanas, tales como: la horizontalidad, la empatía, la solidaridad, el apoyo mutuo, la equidad, etcétera.


Así pues, la propuesta anarquista en educación es una mirada diferente para pensar el proceso educativo, poniendo énfasis en las finalidades y en las circunstancias del acto educativo, es decir: ¿para qué nos educamos? Y ¿desde qué circunstancias nos educamos? Evidenciando que la educación es intencionada, además de que se encuentra en todo el acontecer cultural, no sólo la escuela educa, sino que todas nuestras interacciones sociales traen consigo un modelo de educación: al estar en internet, al ver una película, al escuchar música, al leer un libro, en cualquier reunión social, etcétera, nos estamos educando porque aprendemos modos de ser y modos sociales con sus repercusiones políticas y económicas. Es decir, estamos aprendiendo a actuar modelos de vida.

Por ello, la pedagogía anarquista se distingue de otras pedagogías por mostrar interés en la toma de conciencia con respecto las circunstancias sociopolíticas que influyen en la educación. Es decir, ¿desde qué sociedad nos estamos educando? Y ¿para qué sociedad nos estamos educando? Argumentando que se puede vivir sin la figura política del Estado y mostrando que se puede hacer uso de los recursos naturales para la creación de riqueza (producción) y la distribución de la misma de manera más justa.

De tal manera que, el presente curso “Las pedagogías anarquistas en nuestra cotidianidad” es una propuesta introductoria para dialogar y compartir los principios teórico, político y filosóficos de las pedagogías anarquistas que nos permitan comprender su funcionamiento para su posterior aplicación en nuestra vida cotidiana.

Objetivo:

Comprender los supuestos teóricos, políticos y filosóficos de las pedagogías anarquistas para el desarrollo de una intervención educativa o pedagógica en nuestra cotidianidad.


40件のコメント


poderfemenino7
2020年4月26日

Me encanta esta intro y su empeño ♥️

いいね!

Kris
Kris
2020年4月25日

Gracias. Vamos lento para llegar lejos.

Linda noche

いいね!

Merche Díaz
Merche Díaz
2020年4月21日

Bella presentación!! De nuevo he vuelto a embriagarme de ese sabor a utopía que tanto me gusta.

いいね!

Laura G
Laura G
2020年4月21日

Formidable iniciativa!! Feliz de formar parte de esta construcción colectiva!! Gracias a todxs lxs que motorizaron esta propuesta!!

いいね!

enriquesob08011997
enriquesob08011997
2020年4月21日

Gracias se escuchan muy chidos los bloques!

いいね!
Únete a nuestra lista de correos

Gracias por tu mensaje. ¡SALUD Y LIBERTAD!

LOGO KUTXAL_vectorized.png
  • Facebook - White Circle

© 2020 En colboración con Kutxal Corp

bottom of page