Partiendo de que el anarquismo no presenta una definición cerrada es siempre una responsabilidad, urgencia y necesidad reformular la educación libertaria. Hoy nos toca hacerlo dentro de un contexto “heterocapitalista”, año 2020. Pues bien, para eso estamos nosotrxs aquí! Para comprometernos en reflexión y acción.
Es tarea cotidiana, brindarle al Ser Humano la capacidad de desarrollar de forma integral sus facultades físicas, intelectuales y morales y a su vez extender el concepto de Igualdad en las prácticas pedagógicas asumiendo la postura de transformación y no de mantenimiento de esta sociedad. Proudhon lo plantea como un ´proceso constante de producción colectiva de cultura y humanización’ el cual debe coordinarse y coexistir con la ´práctica educativa de formar a las personas de acuerdo con las necesidades sociales buscando estrategias políticas de transformación social a través de la autogestión. La escuela no hace por sí sola una Revolución’, apunta Bakunin.
Como educadora he tenido siempre la inquietud de potenciar integralmente, no sólo la educación popular como así los ámbitos relacionados con la burguesía explotadora. Sería ésta una pequeña grieta o infiltración para llegar a las diversas capas que sustentan este sistema despiadado (¿?). Al final de cuentas los poderosos, dueños, secuaces e hijxs, carecen o carecerán por imitación de principios morales y éticos. He trabajado en colegios privados elegidos por padres y madres con cierto “poder” adquisitivo. Allí he realizado actividades en relación a la Solidaridad y visibilidad de las familias que por injusticia social tienen menos recursos económicos. Hemos organizado colecta y donación de juguetes. Puede resultar inocente, pero la propuesta y las rondas de conversación sobre el asunto, han sido recibidas con entusiasmo y me reconforta que la palabra empatía sea desplegada por todos los rincones.
Expongo así una mirada personal para reflexionar juntxs. Salud!
@Nonorcita si claro! con un colectivo (ONG) hemos buscado desarrollar ciencia popular hace años y no caer en lo que describes (piramidal...). Para ello tenemos como premisa que, si bien algunxs sabemos cosas de ciencia, la gente que vive en los territorios es la que sabe cómo funcionan y que cosa está bien o mal, por lo tanto, trabajamos horizontalmente. Una cosa interesante de poner a disposición las herramientas científicas para las comunidades, lo que permite "hackear" las decisiones que se toman a nivel de políticas publicas o instituciones gubernamentales, donde se valoran más los números, nombres extravagantes y papers que los saberes tradicionales-
A estas labores la hemos llamado "Monitoreo ambiental",ya que tiene la intención que sean las mismas personas las que puedan levantar información y generar informes, y luego gestionar acciones, por ejemplo, de denuncia contra casos de contaminación.
Y también he visto ese tipo de monitoreo que describes para insectos, es una buena forma de levantar info, lo complejo es sostenerlo y que no te lo quite una institución.
Bueno quedo atento ! Te dejo mi correo por cualquier cosa: ninostrozac@gmail.com
Saludos!
Compas, perdónenme la distancia, quedé atrapada con las lecturas de la unidad 2 y dejé de lado la plataforma.
@Cristobal Oliva San Feliu Me quedo con tu frase "las pedagogías anarquistas son el núcleo de una población consciente de sí misma y de su entorno", me parece clara y concreta, sobretodo porque coincido que esa consciencia de nosotrx mismxs, requiere nunca dejar de cuestionarnos, y plantear todas las preguntas que haces.
@Nicolas Inostroza ¡Hagamos ciencia popular! Conozco algunas propuestas de ello, y hace unos años participé en un grupo que entre sus objetivos tenía (¿tiene?) desarrollarla. Era un grupo de avistamiento de aves, me integré a él no particularmente por las aves, sino para participar en el desarrollo de ese enfoque. Sin embargo, muy rápidamente en el grupo, la mayoría consideró que el aspecto de ciencia ciudadana era incorporarse a un proyecto de registro de avistamientos a nivel nacional e internacional, vinculado a una dependencia estatal. Los datos son públicos, se suben a las bases de datos, y son utilizables por los ornitólogos. Senti que la participación en esa ciencia ciudadana era piramidal, y perdí el interés. ¿Has desarrollado y/o participado en alguna(s) experiencias?
Con respecto al contexto actual de pandemia y encierro, coincido, es una gran oportunidad, nos queda más claro qué es lo importante, qué valoramos a nivel individual y colectivo, y poco a poco, qué necesitamos desarrollar (o romper, con referencia a esas grietas).
Justo por eso, estoy contenta y agradecida con este curso y estar en contacto con ustedes, como lo dice @undefined Renata, nos potencia y nos da fuerza.
Saludos!
Eleonor
Compas! se me ocurren algunas cosas:
respecto de la ciencia, ¡hagamos ciencia popular!, enseñemos a pobladores y pobladoras a levantar información biológica, por ejemplo, o a monitorear posibles elementos contaminantes...ciencia en las manos de la gente (ciencia y política!)
Respecto de la idea de la grieta, sin duda es valorable la labor descrita por Renata, pero también considero que la grieta ya no aguanta más y debiera rajarse de punta a cabo.... y cambiar todo.
Finalmente, respecto de la educación hoy y la pandemia y todo lo que viene, pienso que tenemos una gran oportunidad.. quizá lxs niñxs ya no podrán ir tantas horas al colegio, sus padres tampoco, lo que serviría para que tengan más tiempo, compartan, se conozcan, planten unos tomates o hagan lo que quieran, disfrutando su tiempo. Espero que la gente que vive en ese torbellino logre salir.
Abrazos desde $hile. Nicolás
Más que realizar una definición personal y nombrar las características, quisiera hacer una reflexión sobre la importancia de la educación libertaria en la actualidad.El contenido me ha quedado clarísimo y estoy muy agradecido de tener la oportunidad de aprender más sobre esto, pero se me hace un poco redundante volver a escribir lo que ya he escrito.
Para mí las pedagogías anarquistas son el núcleo de una población consciente de sí misma y de su entorno. Lamentablemente los intereses de los sistemas educativos anclados al capitalismo alrededor del mundo son conocidos y podría decirse que son antagónicos a los ideales anarquistas. Mi tesis es que en un futuro (ojalá no muy lejano), las corrientes libertarias serán la base de una revolución educativa, ya que sus componentes permiten desanudar todo el daño e injusticia producido por la imposición de ideologías capitalistas desde las instituciones. Siendo pesimista, como humanidad no somos capaces de cuestionarnos lo suficiente. ¿Por qué la escuela mata el alma creativa de un niñx con clases memorísticas y verticales sobre contenidos rígidos orientados a ser simplemente una pieza más de este sistema? Vemos que el mundo está chueco y roto, que existen naciones que con orgullo trazaron límites imaginarios con sus territorios vecinxs en base a ideas de progreso e independencia que solo resultaron ser ilusiones, y esa misma idea de “progreso” fue impuesto por un grupo de territorios denominados “desarrollados” que a punta de masacres y robos se acuñaron de la diversidad del mundo e impusieron el mundo “moderno”.
¿entonces qué progreso quieren alcanzar los paises subdesarrollados?
¿Cuándo el mundo entero pedirá perdón a indiferencia por la explotación y brutal saqueo a los territorios americanos, africanos, asiáticos y de Oceanía, y posterior sumisión y dependencia de “potencias”? ¿Cuándo entenderemos que como consumidores tenemos el deber de no dañar irreversiblemente a la naturaleza y a lxs habitantes del mundo? ¿Entenderemos que al disfrutar una coca-cola o comprar la última novedad tecnológica HP también somos cómplices de estos daños?. Para llegar a cuestionarnos estos sucesos se requieren procesos educativos profundos, y sin la educación anarquista esto será más difícil aún. Se trata de aprender que la solidaridad y el apoyo mutuo es la génesis del desarrollo evolutivo de las especies, sean aplicadas con mi hermanx o con algún vecinx lejano, y que si potenciamos nuestras habilidades mentales e intelectuales con libertad, será más fácil direccionarse hacia el desarrollo social de nuestra humanidad. Pese a no estar seguro de aquel futuro ideal, espero creer siempre en la utopía de la anarquía, por lo que cada aporte, por muy micro que sea, suma un montón.
Cristóbal Oliva
Renata, me preguntas de mi experiencia, y me cuesta trabajo enfocarla y contextualizarla en este espacio.
En general toda mi vida escolarizada fui muy rigurosa y "bien hecha" de acuerdo a las reglas establecidas. Creo que aprendí muy bien a entender ese funcionamiento en las instituciones educativas y funcioné muy bien.
Al estudiar biología en la universidad, y hacer una maestría en ciencias, si bien mi acercamiento fue tener siempre muy claras las "reglas del juego", me fueron muy evidentes esas reglas de un juego que creo no es tan interesante, como el contenido mismo del tema a trabajar y a aprender. He llegado a pensar cómo esas reglas, en realidad son un estorbo para el aprendizaje y por supuesto en la investigación misma.
En algún momento, varios compañeros y amigos de la facultad, todos con un interés y un trabajo político, nos encontramos discutiendo ciertas reflexiones y paradigmas en biología. Nos empezamos a impulsar hacia lecturas y a cuestionarnos cómo es que estamos construyendo nuestra forma de ver el mundo y cómo las explicaciones científicas reflejan las formas de ver el mundo de los investigadores.
En ese colectivo, empezamos a trabajar, a estudiar, a aprender, a pensar juntos, discutiendo, hilando, contradiciendo y creando una forma de investigar y de aprender que refleja nuestra postura ante la vida. Gracias a ese ejemplo práctico, estoy convencida de que las estructuras de enseñanza (en la universidad por lo menos) y de investigación, siguen reflejando "viejos" paradigmas, rara vez horizontales y respetuosos, y que es posible hacerlo de otra(s) manera(s).
Ciertamente es un trabajo complicado que requiere de mucho esfuerzo y calma, cosa que es difícil al estar inmersos en un mundo-sistema que nos acorrala a priorizar el ingreso y la productividad sobre lo demás.
Pienso que es desde ahí que me interesan las reflexiones sobre pedagogía, porque así como es posible en trabajos de investigación, es posible abrir o crear grietas en todos lados (a veces no son grietas lo que se necesita, sino una ruptura de raíz), y pienso que es posible aprender y enseñarnos individual y colectivamente a hacerlo.
Abrazos y alegría
Eleonor
Hola Eleonor, Gracias por tu aporte! Leyendo, intercambiando y profundizando en la pedagogía integral, se hace evidente cuán necesaria es una red donde plasmar inquietudes y fortalecer nuestra postura educativa, haciendola cada vez más consciente respecto a sus prácticas, fundamentos y contenidos.
Respecto a tu pregunta> la posibilidad de realizar un cercano acompañamiento de los alumnos, lamentablemete no me ha sido posible. Pero vivo en un lugar pequeño y es recurrente encontrar algunxs de ellxs fuera del colégio. Sí puedo decir, que trabajar desde el Arte, indagando en sentimientos y emociones, nuestro vínculo se sentía fuerte y verdadero. Aprendíamos y crecíamos juntxs. Descubríamos juntxs a relacionarnos con el mundo. Èramos pares en la reflexión y crecimiento. Los abrazos recibidos tanto dentro como fuera del ámbito escolar se sentían muy sinceros.
Reflexionando sobre 'las grietas' que podemos abrir para llevar nuestrx discurso a las personas en general, sigo sosteniendo que la vía pública es la mejor arma para mis intervenciones artísticas. Es fascinante la repercusión de tales manifestaciones.
Eleonor, cuéntame de tu experiencia!
Abrazo para ti compañera! de Renata.
Hola, "Sería ésta una pequeña grieta o infiltración"? Trabajar la empatía? Pienso que sí. En mi opinión la empatía está relacionada con reconocer al otrx y valorar su existencia, respetarlx, y para mí, eso no es parte del "sistema despiadado" hasta le es contradictorio.
¿Has podido tener un seguimiento después de unos años de su acercamiento a la empatía? Saludos
Eleonor