Grítalo Magazine en conversación con Héctor Soto: una mirada al rock, la lectura y la autogestión cultural
- Grítalo Cl
- 14 sept
- 2 Min. de lectura
En una conversación con Héctor Soto (Lector_soto), Grítalo Magazine repasó su historia, su apuesta por la autogestión y el valor de preservar la memoria del rock underground en formato físico, reafirmando su compromiso con la música y la cultura alternativa del sur de Chile.
En un diálogo íntimo y profundo desde el Café Gardenia en Temuco, Grítalo Magazine fue entrevistado por Héctor Soto, destacado comentarista de libros y creador de contenido literario en Instagram y TikTok bajo la cuenta Lector_soto. La instancia, que ya está disponible en nuestro canal de YouTube y también en formato de audio a través de la radio en línea de Grítalo, abrió un espacio para reflexionar sobre la identidad del proyecto, la autogestión cultural y la fuerza del circuito musical subterráneo.
Durante la entrevista, se abordaron los orígenes de la revista y el sentido de publicar en papel en un mundo dominado por lo digital. Tal como señaló José director de Grítalo Magazine, la decisión de mantener una versión física, aunque más costosa y artesanal, responde a la necesidad de preservar la memoria del rock underground en un formato tangible, capaz de sobrevivir al paso del tiempo y de convertirse en herencia cultural para futuras generaciones.
Uno de los ejes centrales de la conversación fue la pasión detrás del proyecto. Grítalo Magazine no se limita a difundir bandas: es, en palabras de sus creadores, un “manifiesto de agradecimiento” a los músicos locales, un esfuerzo autogestionado que busca devolver valor a la escena mediante un medio escrito que dignifica la producción cultural de la región. Desde el taller doméstico donde se imprimen, encuadernan y distribuyen ejemplares, hasta el compromiso de mantener íntegras entrevistas extensas, la revista reivindica el tiempo, la constancia y la autenticidad como gestos contraculturales frente a la inmediatez de las redes sociales.
La entrevista también tocó el problema de la falta de difusión de la música local en La Araucanía, así como la necesidad de construir un circuito propio, alternativo y profesional que valore el trabajo de las bandas emergentes. Se destacó la importancia de pagar entradas en las tocatas, de visibilizar los espacios culturales que permanecen ocultos y de comprender que la autogestión es también un acto de resistencia y construcción colectiva.
Héctor Soto, desde su mirada literaria, subrayó la relevancia de este esfuerzo y lo situó dentro de la llamada “batalla cultural”: una lucha real por poner en valor la creación artística local, frente a la lógica de mercado y al elitismo que muchas veces margina a los proyectos independientes.
La conversación concluyó con un mensaje potente: atreverse a crear, comunicar y construir desde la precariedad es ya un acto de rebeldía y de esperanza. Grítalo Magazine, que se acerca a su primer año de vida con nueve volúmenes publicados, reafirma así su compromiso con la música, la lectura y la cultura alternativa de La Araucanía y del sur de Chile.
Mira la entrevista completa en nuestro canal de YouTube
Escúchala también en nuestra radio en línea.




Comentarios