SECTASIS | la secta del rock que nació en Temuco y busca trascender con su sonido propio
- Grítalo Cl
- 19 sept
- 8 Min. de lectura
La banda formada en 2023 consolida su alineación y se prepara para lanzar sus primeros singles, mezclando influencias del rock chileno y anglo con letras que hablan de la vida, la soledad y la evolución. Con paso firme, Sectasis se proyecta hacia la escena nacional sin perder de vista sus raíces locales.

¿Cómo nació SECTASIS y qué los motivó a formar la banda?
Sectasis se forma en Temuco en 2023, cuando tres músicos coinciden como vecinos y comienzan a crear música juntos. Carlos (bajo) buscaba una alineación estable para dar vida a sus ideas y, junto a Joel (guitarra), comenzó a trabajar en algunas maquetas. Un día escucharon a Elías (voz) tocando guitarra y decidieron invitarlo a ensayar. Desde entonces comenzaron a crear canciones originales con diversas influencias del rock chileno y anglo, hasta que a finales de 2024 se unió José (batería) para consolidar la formación. Sectasis desarrolla un estilo propio, mezclando energía, melodía y contenido, con letras que hablan de la vida, el amor, la trascendencia, la soledad y la evolución.
¿Qué querían decir o provocar desde el inicio?
En un principio no existió la idea de transmitir algo en específico, simplemente la necesidad de hacer música de cada integrante. Ninguno se dedica al 100% a la música, por lo que este proyecto se transformó en una vía de escape a la rutina y una forma de sacar a flote nuestro lado creativo. Muchas veces la expresión de emociones se deja de lado, pero la música entrega la posibilidad de decir cosas, de desenvolverse, de anunciar que “aquí estamos”.
¿Qué significa para ustedes el nombre SECTASIS?
Del origen de la banda nace el nombre: el hecho de que los tres integrantes iniciales viviéramos juntos, por coincidencia, nos dio la idea de abrazar el concepto de una secta. Pasamos por varias opciones de nombres, hasta que surgió la mezcla con “éxtasis”, dando como resultado el nombre que les presentamos hoy. Además, la gente siempre nos pregunta y les da curiosidad, así que cumple su objetivo: ser llamativo.
¿Qué influencias musicales y culturales marcan su propuesta?
A pesar de nuestras diferencias generacionales, compartimos una visión musical común, enriquecida por influencias diversas. Carlos encontró inspiración en Los Ángeles Negros y The Beatles, lo que se refleja tanto en nuestras letras como en lo musical. Joel se formó con Violeta Parra y Los Prisioneros, aportando una fuerte identidad chilena en melodías y armonías. Elías partió escribiendo poesía y se volcó a la guitarra eléctrica tras descubrir a Black Sabbath (con Dio) y a Randy Rhoads. José (46) se empapó de rock clásico en su adolescencia, con bandas como Led Zeppelin o The Cure, influencias que hoy reaparecen en nuestros ritmos.
Aunque compartimos muchos gustos, cada uno aporta su propio sello, influenciado por artistas como Héroes del Silencio, Radiohead, Interpol, Los Bunkers, Kuervos del Sur, Alter Bridge, entre muchos otros. Este cruce de referencias define el sonido propio que estamos construyendo.
¿Cómo describirían su estilo a alguien que nunca los ha escuchado?
Básicamente un rock/pop alternativo con aires a Los Bunkers o Héroes del Silencio. No pretendemos ser ellos, pero naturalmente hemos ido acercándonos a esos sonidos. Nuestra idea es crear un rock con armonías interesantes y llamativas, que atrapen y dejen con ganas de más, invitando a explorar y encontrarse con canciones cada vez más complejas, hasta enamorarse del estilo.
¿Qué los diferencia de otras bandas dentro de la escena local?
En Temuco hay mucho rock y una gran variedad de estilos. Nuestra propuesta busca, por un lado, destacar melodías fáciles de escuchar para atraer público y darnos a conocer, sumadas a letras con las que cualquiera se podría identificar. Y por otro, experimentar con disonancias, ritmos y letras más oscuras en nuestro lado más íntimo como banda.
Al componer juntos nace un estilo; al escribir Carlos surge otro, y al escribir Elías, otro completamente distinto. Al final ensamblamos todo y sacamos lo mejor.
Cuéntennos de su nuevo material: nombre, fecha de lanzamiento y dónde están grabando.
Actualmente estamos grabando dos singles con Todoyo Producciones. El primer tema se llama Incierto; habla un poco sobre la depresión y la consecuente introspección necesaria para buscarle sentido a la vida. Esperamos lanzarlo en plataformas durante septiembre.
El segundo tema se llama En cada paso, y en él hablamos sobre acompañar a una persona cuando la amas, ir a su lado y sostenerla. Puede ser una pareja, un hijo o hija, o incluso una amistad muy profunda. Su lanzamiento sería en octubre, idealmente.
¿Cómo ha sido el proceso creativo y de producción?
Las letras las escribe Carlos o Elías, acompañadas de una base musical que entre todos trabajamos durante el ensayo. También hay temas como Evolución, que nació 100% ensayando:
una melodía que funcionó y a la que le dimos un sentido con la letra final. En ese sentido, Joel es el principal encargado de ir sumando arreglos y armonías, pero al final entre todos elegimos lo que más nos gusta. Grabar ha sido un proceso interesante: somos muy perfeccionistas, así que hemos ido con calma, lento pero seguro.
¿Qué novedades trae respecto a sus trabajos anteriores?
Este será nuestro primer trabajo como banda, aunque Carlos y Joel ya habían grabado un EP previamente (Equinoccio) y José tiene vasta experiencia con bandas en vivo. Pero como Sectasis, este es nuestro primer trabajo juntos, y esperamos grandes cosas a partir de él.
¿En qué plataformas podemos escucharlos?
Por el momento tenemos un canal de YouTube en el que hay videos de nuestras presentaciones en vivo. Además, en nuestras redes sociales continuamente estamos posteando avances de canciones nuevas y el “detrás de cámaras” de nuestro proceso creativo.
¿Cómo ha sido la recepción hasta ahora por parte del público?
Estamos bastante contentos porque nos han recibido súper bien. Si bien, por temas de tiempo, no hemos podido participar tan frecuentemente en eventos, la gente que nos ha escuchado siempre nos da buenos comentarios. Uno se va nutriendo de eso y, en cierto modo, significa que estamos haciendo bien las cosas.
¿Qué estrategias usan para difundir su música más allá de las redes sociales?
Actualmente es más fácil llegar a todos lados con las RR. SS., que son la principal herramienta. Pero la dificultad está en salir del reel o de la historia y colarse en la playlist de la gente.
Para eso queremos destacar la gran labor que hace la radio Ruta 5, que nos ha facilitado su espacio para difundir nuestro trabajo.
Además, José es muy bueno para ir y hablar con la gente, proponer y sacar tocatas, por ejemplo. Hemos intentado participar en todas las instancias de concursos, tocatas y oportunidades que se nos dan, aunque como mencionamos, por temas de tiempo a veces cuesta coordinar un poco.
¿Qué dificultades enfrentan hoy las bandas como Sectasis para hacerse escuchar?
En Temuco creemos que hay harto espacio para las bandas, pero desafortunadamente piden mucho cover y menos temas propios. Nos hemos ido adaptando a eso, pero es un contratiempo, porque la gente se queda con el “tributo a” y no con el “Sectasis”. Por eso queremos desmarcarnos de aquello y brillar más que nada por nuestra propia música.
¿Cómo valoran el rol de medios independientes como Arte Decibel o Grítalo Magazine en la difusión de proyectos como el suyo?
En un contexto en el que deslizar la pantalla una y otra vez es la norma, los medios independientes nos han entregado, tanto a nosotros como a muchas otras bandas, la gran oportunidad de darnos a conocer con un público que va más allá de los típicos amigos o familiares. Realmente creemos que hacen falta medios así, porque ha pasado que bandas muy buenas no son reconocidas a nivel local y afuera sí, por falta de publicidad o porque las radios se enfocan en otros estilos, aun sabiendo que el rock está más vivo que nunca.
¿Qué creen que falta para fortalecer la escena local?
Más apoyo entre las propias bandas, más difusión, olvidarse de competir y potenciar el producto local, que actualmente es sumamente diverso y de gran nivel.
En Temuco existen excelentes bandas con música original, pero hay que buscar los espacios. En ese sentido, hemos estado conociendo y organizándonos con algunas bandas. Por ejemplo, el 30 de agosto tenemos un evento con Claustro, 4to Round y Sullivan, en el que también participa Max de Todoyo Producciones, uno de los personajes que ha sido clave en apoyar y potenciar estas bandas. Entonces, la oportunidad está; solo tenemos que tomarla.
¿Tienen fechas de lanzamiento en vivo o giras próximas?
Nuestra próxima presentación será el 30 de agosto en el Garage Rock II junto a Claustro, 4to Round y Sullivan, instancia en que anunciaremos el lanzamiento de nuestro single y, al mismo tiempo, Sullivan presentará su nuevo disco. De eso se trata: de potenciar entre todos la música local. La próxima presentación que tenemos agendada es el 3 de octubre en el Bar Almagro, y estamos gestionando algunas fechas para fin de año también.
¿Qué planes tienen a mediano plazo como banda?
En primer lugar lanzaremos un par de singles, para luego trabajar de lleno en el disco. Tenemos una gran cantidad de temas escritos, pero estamos en proceso de pulir y seleccionar los mejores para finalmente grabar.
Queremos seguir tocando en vivo, dentro de lo que nuestros tiempos y responsabilidades nos permitan, y apuntamos eventualmente a participar en festivales nacionales y lograr reconocimiento a este nivel.
Queremos seguir tocando en vivo, dentro de lo que nuestros tiempos y responsabilidades nos permitan, y apuntamos eventualmente a participar en festivales nacionales y lograr reconocimiento a este nivel.
Si miran cinco años hacia adelante, ¿dónde se ven como SECTASIS?
A pesar de no ser músicos a tiempo completo, tenemos grandes aspiraciones y mucha confianza en el proyecto. En cinco años esperamos tener al menos un par de discos grabados y estar sonando a nivel nacional. Estamos buscando oportunidades en este momento, a paso lento pero seguro, para lograr ese objetivo.
¿Quiénes integran la banda y qué aporta cada uno al sonido y la energía del proyecto?
Carlos es el motor creativo, siempre trayendo nuevas ideas que mantienen fresco al grupo. Joel enriquece esas propuestas con armonías y arreglos, destacando desde la guitarra. José aporta ritmo y precisión, además de encargarse de la gestión, las tocatas y las redes junto a Elías. Este último da voz y carácter a Sectasis, escribe letras y representa al grupo en medios y promoción. Cada uno suma desde su rol, consolidando una identidad propia y en constante evolución.
¿Cómo se organizan en lo creativo y lo logístico?
Como mencionamos antes, en lo creativo participamos todos. Escuchamos y repetimos los temas una y otra vez hasta quedar conformes.
Es un trabajo complejo a veces, porque un tema puede quedar casi listo, pero después de una semana lo escuchamos mucho y llegamos con nuevas ideas, tomando las que mejor se adapten a lo que queremos lograr.
En lo logístico hay mucho trabajo de redes sociales, de gestión y de mover los hilos detrás de la banda, principalmente por parte de José y Elías.
En ese sentido, son los diplomáticos del grupo.
¿Qué ha significado para ustedes trabajar juntos estos años?
Conocernos principalmente: poder trabajar juntos en algo que nos apasiona e ir aprendiendo, poco a poco, lo que le gusta a los demás integrantes, cómo se sienten más cómodos, qué sonidos o propuestas nos suenan mejor en conjunto, y muchas cosas más que van surgiendo con el tiempo. No hay mejor forma de conocer a alguien que mediante la música: saber qué lo emociona o qué lo hace vibrar es algo que consolida a un grupo como este.
¿Cómo definirían SECTASIS en una sola frase?
Una secta que cree en el rock, en que sigue vivo y seguirá vivo para siempre.
¿Qué mensaje le darían a quienes todavía creen que en regiones no pasa nada musicalmente?
Que sigan buscando y se fijen bien, porque acá tenemos excelentes representantes del rock y hay que darles reconocimiento.
Nosotros estamos recién empezando y esperamos poder decir algún día que partimos tocando en una pieza de 3x3 y terminamos llegando lejos. Y ojalá los colegas de otras bandas puedan hacer lo mismo.
¿Dónde puede la gente seguirlos y sumarse a su música?
En nuestras redes sociales: Instagram y TikTok como @sectasis_banda; en YouTube como Sectasis Banda; para gestiones de eventos, al correo sectasisbanda@gmail.com; y próximamente en Spotify con el lanzamiento de nuestros singles.





Comentarios