top of page

ARTE DECIBEL| La voz que amplifica la escena musical de la Araucanía

Con un enfoque autogestionado y un espíritu de libre expresión, el podcast y plataforma cultural Arte Decibel surge para visibilizar artistas emergentes, compartir historias y construir memoria sonora en la región, ofreciendo un espacio abierto donde cada capítulo es reflexión, descubrimiento y resistencia cultural.


Origen y nacimiento


Arte Decibel

¿Cómo nace Arte Decibel? ¿Cuál fue ese primer impulso que los llevó a decir “hagamos esto”?

Nace sin planear nada. Andrés tenía la radio armada desde la pandemia y la primera entrevista fue por diversión. Luego, terminada la transmisión, se nos ocurrió que podríamos replicarla para otros invitados, ya que teníamos muchos conocidos en Temuco, y pensamos que a todos les gustaría un espacio de conversación y también mostrar la historia detrás de cada artista.

El primer impulso fue mostrar la escena regional, difundir todo el talento escondido y aportar desde la autogestión con algo pequeño pero significativo, sin reglas ni peticiones especiales: una plataforma abierta.


¿Qué carencias o silencios en la escena quisieron llenar con el proyecto?

La principal carencia de la escena son los espacios abiertos de difusión. Cuando se emerge, no hay números que respalden ni mucha experiencia, y se necesita difusión para darse a conocer. En la mayoría de medios digitales miran tus oyentes, tus discos o tus reproducciones; acá no existe eso, todos son bienvenidos.


¿Recuerdan la primera vez que encendieron el micrófono y pensaron “aquí hay algo distinto”?

La primera vez que pensamos que había algo distinto o lindo por ejecutar fue cuando nos pidieron, por primera vez, venir al podcast sin invitación. La artista se contactó y quería mostrar su historia y sus próximos proyectos. Ahí pensamos: aquí hay un objetivo claro, que es dar difusión y mostrar.


Identidad y motivaciones

¿Qué significa el nombre Arte Decibel para ustedes? ¿Qué resonancias esconde?

Significa amor por el arte y sus distintas ramas y diversidades, así como también el conocimiento que se puede adquirir en cada capítulo. Cada persona es un mundo y cada arte trae un planeta. Yo, HDR, siempre resoné mucho con lo que cuesta mostrar tus trabajos en los medios y lo celoso que puede ser el sistema con los contactos. Por eso siempre trato de dar ese mensaje de espacio abierto para que nadie sienta que sería difícil acceder a venir.


¿Qué quieren transmitir con cada capítulo: registro histórico, reflexión cultural, o simplemente ruido bien hecho?

Reflexión cultural, espacios, conversación sincera y distendida, nada muy elaborado ni pulido. Que cada capítulo deje un mensaje y una reflexión social en donde todos podamos intervenir.


¿Qué bandas, escenas o proyectos sienten que han marcado el ADN del podcast?

Todas las bandas, solistas y artistas de otras ramas han sido parte del ADN, porque el sentido es conocer la historia, que nos muestren su arte y que se cumpla el objetivo de demostrar que en la Araucanía hay demasiado por descubrir.


Comunidad y escena local

En Grítalo creemos en la importancia de amplificar las voces de las bandas locales. ¿Cómo ven ustedes ese rol en la región y en Chile?

 Faltan espacios y convocatorias abiertas para amplificar no solo bandas, sino solistas, bailarines, escritores y un largo etcétera. Se necesita algún espacio cultural en donde solo te inscribas y vayas, sin pasar por competencias desgastantes o por cantidad de “likes”, que a veces caen en malas prácticas. Necesitamos menos monopolio centralista y menos burocracia.


¿Qué dificultades tienen las bandas emergentes para difundirse hoy en día?

Creemos que lo más importante para difundirse son los espacios y que la información de los lugares disponibles se transmita de manera clara y eficaz, sin basarse en números, sino con el respeto que todo artista merece por el hecho de atreverse a crear y compartirlo.


¿Creen que proyectos como Arte Decibel y medios como Grítalo Magazine son espacios de resistencia cultural frente al centralismo y la falta de plataformas?

Sí, totalmente. Admiramos todos los medios que luchan por compartir su tiempo, recursos y estima con cada proyecto. La resistencia de no abandonar el arte frente a la máquina del trabajo y la vida misma es la mayor resistencia anticapitalista que puede cambiar muchos espacios.


Invitados y experiencias

Han pasado por su podcast nombres diversos de la escena. ¿Qué invitados o capítulos sienten que marcaron un antes y un después?

Sí, hay dos capítulos que marcaron antes y después:


El primero fue el capítulo de Larenasrlly, quien nos enseñó que primero debemos preguntar si quieren ser grabados o participar en vivo, si realmente quieren mostrar su rostro, ya que no todos están cómodos con su personalidad o con el concepto de hacer sin mostrarse.


El segundo fue el capítulo de Vale Nein, porque él se confesó con cosas muy profundas. Fue un capítulo muy lindo y ahí aprendimos a entregar confianza desde antes de que comience la grabación.


¿Alguna anécdota potente o reveladora detrás de micrófonos que quieran compartir?

Solo anécdotas divertidas y distraídas, como fallas en los equipos, olvidos en las fotos del capítulo o algunos carretes… ¡magistrales, jajaja!


¿Qué criterios usan para elegir a quién invitan? ¿Se inclinan más por la urgencia del mensaje o por la fuerza del sonido?

La verdad es que invitamos proyectos que son poco conocidos y también artistas que llevan años haciendo lo suyo. También nos piden venir, pero no aplicamos criterios de urgencia o sonido. Simplemente concretamos por disponibilidad de tiempo y fechas de ambos; no somos jueces, solo amantes de la cultura.


Objetivos y proyecciones

¿Cuál es la visión de Arte Decibel para los próximos años: un archivo vivo de la música local, una plataforma de difusión continental, un medio autogestionado de referencia?

 Definitivamente, un medio autogestionado referente para que existan más proyectos de este estilo que, sin pensarlo y sin muchos recursos, se atrevan. También buscamos un archivo para la posterioridad de esta región.


¿Qué planes tienen en carpeta: festivales, transmisiones en vivo, colaboraciones con otros medios?

 Transmisiones en vivo con un nuevo formato y modalidad para la segunda temporada. Nos encantaría colaborar con otros medios, pero aún no hemos recibido invitaciones.


¿Cómo ven el futuro del podcasting en la escena musical independiente?

 Nos encantaría que lo pudieran tomar como un pie inicial y una plataforma sincera de descubrimiento para la región. Hemos recibido mensajes de petición de distintas ramas y eso es lo que buscamos. Esperamos que en la segunda temporada podamos cumplir a todos, para que todos puedan vivir la experiencia.


Trabajo en equipo

¿Quiénes conforman el núcleo de Arte Decibel? ¿Qué aporta cada integrante desde su oficio, energía o locura?

Lo conforma Andrés, quien es el sonidista, encargado de las presentaciones, de la transmisión en radio y la grabación, todo lo técnico, edición de capítulos para YouTube, difusión e invitación, y la locura de cada capítulo: quien distiende el ambiente.

 HDR se encarga de la entrevista y de crear las preguntas, también de la parte gráfica, creación de flyers, programación de capítulos y difusión. Ella co-anima a veces Flow Fluye en capítulos especiales y aporta la energía necesaria.


¿Cómo se organizan para sostener el proyecto semana a semana?

Partimos creando flyers y contenido de difusión. 


Durante la semana averiguamos detalles sobre cada proyecto, también creamos una playlist de música adecuada y especial para cada capítulo y preparamos la pregunta sorpresa que se hace especial cada semana.


En términos humanos, ¿qué ha significado para ustedes compartir este viaje?

 Uff, nos ha traído hermosas experiencias, mucho conocimiento personal, musical y artístico. También muchas retribuciones personales, porque jamás nos imaginamos conocer tantos proyectos buenos que nos mostraran el arte en nuestro hogar.


Medios y difusión

Ustedes trabajan en paralelo con redes sociales, streaming y un formato radial. ¿Qué ventajas y límites ven en estos canales?

 La radio a veces es limitante por caídas de transmisión o porque la gente no sabe conectarse, pero utilizamos Instagram en casos de esas fallas para transmitir en vivo. YouTube lo utilizamos como plataforma final de transmisión editada y queremos incursionar en Spotify; creemos que faltan más oyentes.


¿Cómo equilibran el ser un medio digital emergente con la necesidad de llegar a públicos que todavía buscan espacios físicos?

Es difícil llegar a todos y que la gente se atreva a escribir para participar. Hay temor de pensar que será algo difícil, pero siempre estamos observando, nutriéndonos de las redes sociales y tratando de que los mismos invitados nos sugieran nuevos nombres para invitar a nuevos capítulos.


Desde su mirada, ¿qué rol cumplen hoy los medios independientes como Grítalo Magazine y Arte Decibel en la construcción de memoria cultural?

Un rol muy importante. Ustedes recuperan un medio de comunicación impreso que se estaba perdiendo, pero que aún es tan necesario y bonito. Algo tangible que nos recuerda nuestros primeros acercamientos al arte y la música. Nosotros creemos que nuestro rol siempre será el de dar voz y confianza a quienes aún no se atreven a mostrar su historia en redes sociales, a los artistas que buscan espacios para decir aquí estoy, y a quienes tienen un pensamiento crítico y social sin poder expresarlo. Aquí se puede hacer abiertamente.


Si pudieran definir Arte Decibel en una sola frase o imagen, ¿cuál sería?

 LIBRE EXPRESIÓN.

¿Qué mensaje le dejarían a quienes todavía creen que en regiones no pasa nada musicalmente?

Que se dediquen un día a revisar las redes sociales de los espacios en donde ha habido presentaciones en la región, que lean Grítalo, que escuchen Arte Decibel. Verán que hay una gran escena musical no descubierta, de talento emergente y variedad de estilos, que derrocha identidad y calidad.


¿Cómo puede la gente sumarse, apoyar o ser parte de su comunidad sonora?

 Para participar en capítulos de la segunda temporada, nos pueden contactar en Instagram (@arte.decibel) o en WhatsApp (+56 9 2165 4661). Para apoyar esta comunidad, pueden seguirnos en Instagram, suscribirse a nuestro canal de YouTube, escuchar y compartir los capítulos, e interactuar con nosotros en vivo o mientras se transmite el capítulo por la radio. Eso nos suma y ayuda a dar más auge a cada invitado o invitada.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page