top of page

Entrevista a 1960 en MicroFest: para Grítalo Magazine

El pasado 5 de septiembre, en el Café Cultural La Franquicia de Temuco, la banda 1960 fue protagonista de una entrevista exclusiva en el marco del MicroFest, festival con el que Humo de Temu celebró sus 11 años de historia impulsando la música independiente en el sur y que marca un nuevo hito al integrarse a la Red AACMUS.

Oriundos de Valdivia, 1960 se formó a fines de 2021 en plena pandemia, un contexto que marcó su proceso creativo. Como relatan en la conversación, el proyecto estuvo cruzado por pausas y dificultades, pero también por la oportunidad de consolidar un sonido propio: un rock chileno con tintes indie que se rehúsa a encasillarse.


Sobre el nombre de la banda, cuentan que nació casi por azar, entre juegos y la búsqueda de una identidad breve y directa. Aunque reconocen la inevitable carga histórica del número —con la memoria del gran terremoto y la identidad valdiviana—, aseguran que su elección fue más bien intuitiva, y terminó quedando como un sello que hoy los define.


Durante la entrevista, los músicos hablaron también de la escena en Valdivia, que vive un notable crecimiento con nuevas generaciones de bandas emergentes, aunque aún enfrenta limitaciones de espacios y recursos técnicos. “La movida se sostiene gracias a lugares alternativos levantados por los mismos músicos”, comentan, valorando la fuerza autogestionada del circuito.


En lo musical, repasaron su primer álbum “Dopamina” (2023) —un disco marcado por la adolescencia, la ingenuidad y una sonoridad más cruda— y adelantaron detalles de su nuevo trabajo en camino, ya con sencillos como “Bebucha”, que evidencian una evolución hacia letras más oscuras y reflexivas, tocando temas como la ansiedad y la vida adulta. Sobre el escenario, 1960 se muestra con dos caras: la disciplina de un show bien trabajado y la soltura que los lleva a armar incluso “un cuerpo de baile” para contagiar al público de energía. “Si nosotros lo disfrutamos, el público también”, señalan.


El paso de 1960 por el MicroFest fue su primera vez en Temuco, una oportunidad que celebran como parte de un circuito que empieza a conectar territorios desde Concepción, Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Temuco, con la mirada puesta en fortalecer la circulación de artistas y abrir espacios comunitarios para la música original.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page