top of page

Crotch-Rot fungery | la explosión musical de un joven talento chileno

A sus 16 años, Alex Hernández transforma emociones en riffs crudos y energía pura, llevando su proyecto Crotch-Rot Fungery desde el piano de su habitación hasta plataformas digitales y, pronto, los escenarios.


Crotch-Rot fungery

¿Quién está detrás de Crotch-Rot Fungery?

Cuéntanos un poco sobre ti, tu historia, tu edad y cómo nació este proyecto que hoy conocemos como Crotch-Rot Fungery.

Me llamo Alex Hernández, tengo 16 años y desde chico me ha gustado mucho la música. Empecé tocando piano a los cinco años y después fui avanzando en una mayor variedad de instrumentos hasta poder manejarme en lo básico. El proyecto Crotch-Rot Fungery nació cuando quise inventar una banda ficticia para intentar convencer a mis amigos de que era un grupo underground de otro país que yo había descubierto, para después confesarles que, en realidad, todo lo hice yo: cada instrumento y las voces, todas grabadas por mí.


¿Cómo surge NOSELESS BEAR!?

¿Qué representa este disco para ti y qué buscaste transmitir en él?

NOSELESS BEAR! surgió como una segunda maqueta, buscando algo más audible que mi primer proyecto: un EP poco prometedor que era bastante malo. Mientras componía, mi idea era transmitir emociones a través de los riffs, dejando un poco de lado las letras. Cada canción refleja exactamente cómo me sentía en el momento de su composición; por ejemplo, Happy Ending desborda euforia y energía, mientras que No Reason Left evoca nostalgia y cansancio. Para mí, este disco representa mis emociones en su forma más cruda.


Influencias y raíces musicales

¿Qué bandas, estilos o artistas han marcado tu manera de crear música?

La banda que más ha marcado mi forma de apreciar la música y de componer son los Butthole Surfers, cuya influencia se nota mucho más en mi primer EP. Por otro lado, NOSELESS BEAR! tiene un sonido más cercano a Nirvana, otra banda que también me ha influenciado bastante.


Entre el colegio y los riffs

¿Cómo compatibilizas tu tiempo entre los estudios y la creación musical? ¿Es un desafío o logras que ambas cosas se retroalimenten?

La verdad es que ambas cosas nunca han tenido un choque; suelo estudiar los fines de semana y dedico el resto de los días a componer.


La familia como primera audiencia

¿Cómo reaccionaron tus padres y tu entorno cercano al escuchar tu música?

Mi familia fue la primera en escuchar mi música. La recibieron muy bien, me llenaron de apoyo y de lindas palabras incentivándome a crear más. A mi círculo social también le gustó bastante el proyecto; inclusive, les regalé algunas copias físicas a quienes más disfrutaron del álbum.


Bandas locales, nacionales e internacionales como inspiración

¿Qué proyectos de la escena regional sientes que te han marcado o inspirado a lanzarte en este camino?

La banda que más me ha inspirado es Bartolo, de la cual hoy en día soy bajista. Ellos fueron clave para que me animara a subir mi música a plataformas grandes como iTunes y Spotify, ya que, en un principio, solo pensaba publicar el álbum en SoundCloud.


Impulso creativo

¿Recuerdas el momento exacto o la sensación que te llevó a decidir “voy a hacer música”?

Desde chico empecé a componer en el piano, aunque al principio solo hacía versiones más melancólicas de canciones que ya existían. Más tarde, cuando estuve en una banda llamada The Bliss, compuse un par de temas, aunque todavía sin darles demasiada importancia. El verdadero impulso creativo llegó escuchando a los Butthole Surfers: me preguntaba cómo podían inventar algo tan extraño y único, cómo todo eso podía salir de la mente de sus integrantes. Ahí fue cuando pensé: quiero provocar en otros las mismas sensaciones que esta música me provoca a mí. Me preguntaba cómo podían inventar algo tan extraño y único, cómo todo eso podía salir de la mente de sus integrantes. 


Recepción en plataformas digitales

Tu música ya está en Spotify. ¿Cómo ha sido ver tus canciones circular y llegar a nuevos oyentes?

Ha sido muy gratificante ver cómo las reproducciones van subiendo y cómo mi música llega a personas que probablemente nunca conoceré en mi vida. Actualmente, el álbum supera las 450 reproducciones y hasta ha llegado a sonar fuera de Chile, en lugares como Argentina y Dinamarca.

Experiencias en vivo


¿Has tenido la oportunidad de presentarte en conciertos o encuentros musicales? ¿Qué se siente llevar tu propuesta al escenario?

Aún no se ha podido presentar el proyecto en vivo; actualmente estoy formando la banda con más integrantes, con la idea enfocada en componer más temas y poder presentarnos.


Mirando hacia adelante

¿Cuáles son tus próximas metas con Crotch-Rot Fungery? ¿Podemos esperar nuevos lanzamientos, colaboraciones o giras?

Crotch-Rot Fungery recién está despegando y tengo muchas ganas de seguir dándole vida. Vienen nuevas canciones y, lo más probable, es que otro álbum también.

Además, quiero llevar el proyecto al escenario con presentaciones en vivo intensas y cargadas de energía. Tampoco descarto colaborar con otros artistas en el futuro; todo lo que sume a expandir el universo del proyecto está sobre la mesa.


El lugar de la música en tu vida

Más allá del proyecto, ¿qué significa para ti hacer música en este momento de tu vida?

Para mí, hacer música no es solo una manera de matar el aburrimiento, sino la forma más pura que tengo de expresar mis sentimientos. Cada canción refleja cómo me sentía ese día o esa semana, y en general es mi manera de mostrar cómo me trata la vida.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page