top of page

Bajo los códigos sonoros del sur: Microfest de Humo de Temu celebró once años de música independiente

Microfest de Humo de Temu celebró once años de música independiente en un encuentro íntimo y catártico en el Centro Cultural Galo Sepúlveda, consolidando su alianza con AACMUS y reafirmando el sur de Chile como un territorio de creatividad, comunidad y resiliencia sonora.


El viernes 5 de septiembre de 2025, el Centro Cultural Galo Sepúlveda (Balmaceda 736, Temuco) se convirtió en el epicentro de una experiencia musical íntima y catártica: el Microfest de Humo de Temu, un encuentro que no solo celebró once años de historia de la agrupación, sino que también marcó la primera materialización de su alianza con la Asociación de Agentes para la Circulación Musical del Sur (AACMUS).


El pacto creativo con AACMUS

Más que un acuerdo formal, la colaboración con AACMUS se concibió como un pacto poético y político: abrir canales de circulación, trazar redes de colaboración y fortalecer la resiliencia cultural en la Región de La Araucanía. Microfest fue el primer gesto concreto de esta alianza, un “primer paso visible” que entrelazó música, historia y futuro en un mismo latido colectivo.


Programación: intensidad y diversidad sobre el escenario

Desde las 18:30 horas, el Galo Sepúlveda vibró con una programación diversa y contundente que reunió a proyectos de distintas ciudades del sur. Cada presentación fue una declaración estética y emocional, tejiendo un relato compartido donde la música se convirtió en memoria y proyección:

  • El Em3 (Concepción) @el_em3

  • Jorge Scheuermann (Temuco) @jorjesch

  • Caro Salinas (Valdivia) @carosalinasmusica

  • 1960 (Valdivia) @1960banda

  • MKatana (Osorno) @eme.katana


Cada artista aportó un registro propio: desde la crudeza del rap hasta la sensibilidad folk, pasando por el rock alternativo y la experimentación sonora.


La rueda de prensa en La Franquicia.

Como medio especializado, Grítalo Magazine fue acreditado para cubrir la rueda de prensa celebrada en el Café Cultural La Franquicia de Temuco. Allí, El Em3, 1960 y MKatana compartieron en un espacio cercano sus experiencias y proyecciones, dejando en claro que la música independiente del sur no es solo un ejercicio artístico, sino también un acto de resistencia y construcción comunitaria.

  • MKatana reafirmó su apuesta por un rap experimental y transversal, donde conviven rap, nu metal, funk y cultura japonesa. Con siete años de trayectoria, aprovecharon la instancia para presentar su reciente single “Chinigami”, primer adelanto del disco Jing Jang.

  • 1960 se definió como un proyecto que, desde su nombre, evoca memoria y territorio. Su propuesta de rock alternativo busca dialogar con el pasado y el presente del sur, levantando un relato propio desde Valdivia.

  • El Em3, con un discurso directo y auténtico, sostuvo que el rap es su manera de narrar la vida desde la calle y el barrio. Con un estilo crudo y sin adornos, destacó la importancia de mantener la autenticidad como motor creativo.


Entrevistas disponibles

Las conversaciones sostenidas en La Franquicia fueron sinceras, crudas y perspicaces. Están disponibles en nuestro sitio web gritalo.cl y en el canal de YouTube @gritalocl, donde la comunidad puede escucharlas sin filtros y revivir lo que se dijo con la misma fuerza con que se vivió.


Créditos visuales

Las fotografías oficiales de la rueda de prensa realizada en café La Franquicia del son gentileza de LIME MUSIC, quienes capturaron con sensibilidad la potencia del encuentro.

Entrevistas


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page